sábado, 27 de abril de 2024

CLUB NATACIÓN METROPOLE: 90 ANIVERSARIO 1934-2024. (Extracto de la conferencia impartida en los actos conmemorativos. Segunda parte).

 LA NATACIÓN CANARÍA DESPUES DE LA GUERRA CIVIL

Julio Navarro y toda la ilusión que había puesto en la natación canaria desparecieron con su muerte en la guerra civil que azoto España y que se llevó también a varios pioneros de la natación.

Agustín Hernández Pulido, Ricardo Quesada Maciá, Oscar Ramos Rodríguez y Pepe Jaimez Goncalvez a los que se unió posteriormente Rafael Rene, el impulsor del Club Natación Alcaravaneras, que fallecía por las secuelas de la contienda.

Pero la natación empezó de nuevo a funcionar y algunos periodistas ya lo habían detectado como Vicente Esquiroz del Mundo Deportivo de Barcelona.

Un festival celebrado en Las Palmas el día 24 de diciembre del pasado año (1940), señaló el auge y marcó el resurgimiento de la natación canaria, que sólo era conocida en nuestra Península por un reducido equipo que participó en los Campeonatos de España de 1935, en la piscina de las Arenas de Valencia.

Se fomentó el ambiente a raíz de este festival, en el que se opusieron los equipos del Club Náutico de Tenerife y el Metropole de Las Palmas, y que ganó ampliamente al Club tinerfeño.

 (Vicente Esquiroz. “El Mundo Deportivo”. Septiembre de 1941).

El encuentro del que habla el periodista se disputaba en la piscina del Hotel Metropole los días 21 y 22 de diciembre, con los siguientes vencedores:

En 200 braza: García Garamendi (3.02); En 400 libres Fernando Navarro (5.44); En el 3 x 100 estilos el Metropole con Perdomo a espalda, Roque a braza y Martínez a crol. En 100 espalda Perdomo (1.31.4); En 100 libres Enrique Martínez (1.08.2)

En el 4 x 200 se imponía el Metropole con Navarro, Marón, Perdomo y Martínez (10.46) al Náutico de Garamendi, Vallino, Conejo y Fraga (11.45).

La piscina del Hotel Metropole 

Al final victoria del Metropole o de Las Palmas como se quisiera llamar a Tenerife o al Náutico, por 45 a 28 puntos.

Pero, el verdadero punto de partida de la nueva etapa que se inicia después de la Guerra Civil tiene nombre propio, el teniente de navío Ignacio Martel Viniegra, que era teniente de navío, apoyado por el contralmirante, jefe de la Comandancia Naval de Canarias, Alfonso Arriaga.

El teniente de Navio Ignacio Martel Viniegra
El teniente de Navío, Ignacio Martel Viniegra, Marques de San Fernando

La propuesta que trasladan a la afición natatoria de aquellos años se basaba en celebrar festivales de natación, saltos y waterpolo en la ensenada del Puerto y de la travesía de este, con el fin de que todos los canarios puedan presenciarlos y patrocinar festivales entre Tenerife y Las Palmas.

Y la primera prueba fue el denominado “Magno Festival de Reyes “de 1941, que constaba de una Travesía a Nado, la del Puerto de la Luz, una exhibición de saltos, un partido de waterpolo y una regata de canoas de 8 remos (sic).

La travesía desde el Muelle Grande a la Marquesina del Muelle de Santa Catalina (unos 850 metros) es ganada por Jorge Marón, que se impone a Enrique Martínez (11.30 por 11.42) de un total de 35 participantes.

Tomás Hernández Pulido con sus 13.11 conseguía el premio infantil, y en Polo Acuático se enfrentaron un equipo del Metropole con Marón, Quique Martínez, Roque; Fleitas; Boatella, Guillermo Wyttenbach y Fernando Navarro, y otro del PALA, con Brito II, Ramón García, M. Rodríguez, Brito I; Agustín Ramos; Pacuco y M. Sánchez, con arbitraje del señor Marcos Jorge, siendo el resultado final de 2-0 a favor del Metropole.

La Marquesina del Muelle de Santa Catalina

Pero el campeonato regional de 1941, con vistas a la participación en el Campeonato de España, se saldaba con el domino casi absoluto de la natación tinerfeña sobre la grancanaria.

Salvo Fernando Navarro que ganaba laos 400 libres el resto de las pruebas eran ganadas por Nadadores de Tenerife.

Garamendi en la braza, Alfonso Weller en libre, los hermanos Weller, Alfonso y Raúl en espalda, Esteban Fernández en 1.500 libres, Manuel Cruz en 200 libres

La puntuación final lo dice todo: Tenerife, 105 puntos; Gran Canaria, 55 puntos. Y en infantiles: Tenerife 120, Gran Canaria 16.

En este momento, por tanto, la selección canaria que acudiría a Mallorca estaba formada por los siguientes nadadores; los hermanos Weller, Alfonso y Raúl; del Deportivo Tenerife; Fernando Navarro y Juan Díaz (Roque), del Metropole; Ramón Díaz del club PALA; Esteban Fernández y Manuel Cruz, del Iberia; Rafael Miranda, del Price y García Garamendi, del Náutico de Tenerife.

La piscina del Club Natación Palma

En total nueve nadadores, tres de Gran Canaria y seis de Tenerife, que irían a la cita balear bajo la responsabilidad como seleccionador de Pepe Feo y el apoyo técnico de Raimundo Afonso.


El equipo de Canarias, campeón de España de 1941

Y de nuevo la búsqueda de financiación que en esta ocasión se ampliaba a toda Canarias, para que nuestros nadadores pudieran viajar, con arengas como:

CANARIO: Tu equipo de natación, el que ha de pregonar en la Península las insuperables facultades de nuestra raza, tiene, que ir a Palma de Mallorca con lo mejor de sus nadadores. (9 de Julio de 1941, La Provincia).

Y en Palma de Mallorca, salta la sorpresa nacional y Canarias, se incorpora con todo derecho a la elite nacional., campeones como el ya legendario Juan (Roque) Díaz, en 200 braza con 3.06.6; Esteban Fernández en 1500 con 22’12” y Alfonso Weller, en espalda (1.15), asombran a todos los favoritos.

Pero lo mejor estaba por llegar y vino en la prueba de relevos de 4 x 200 libres, última del programa y que podía decidir la clasificación final y Canarias siendo segunda ya podía entonar el alirón y los Díaz (2.36); Navarro (2.38); Weller (2.45) y Fernández (2.34) entraban segundos detrás de Cataluña, y superando a Castilla por ¡¡una décima!! 10.34” 9/10, por 10.35” 00. 

Canarias con 69 puntos vencía en la clasificación final a Cataluña y Castilla con 60 puntos, de un total de ocho regiones españolas participando, y la piscina se vino abajo y por supuesto, toda la sociedad canaria que veía como unos muchachitos de la tierra, ponían el nombre de Canarias por vez primera en lo más alto de un podio deportivo nacional.

 

Y como consecuencia, el Campeonato de España de 1942, se disputaba en al Náutico de Tenerife en 1942, con la primera visita del presidente de la Federación Española de natación, el legendario Bernardo Picornell y la concesión organizativa de los Campeonatos de España de 1942 a la Federación Canaria, que se aprestó a organizarlos con dos sedes, la piscina del Real Club Náutico de Tenerife para las pruebas de piscina y la bahía del Puerto de la Luz en Las Palmas, para la prueba de Aguas Abiertas de 2.000 metros.

Equipo campeón en 1942



Equipo femenino de Canarias en 1942

El equipo canario estaba formado por, Esteban Fernández de Tenerife y Rafael Miranda, que se había trasladado a Las Palmas; para la braza García Garamendi y un nuevo valor del Puerto de la Cruz, Fermín Rodríguez; para espalda los dos hermanos Weller,  Alfonso y su hermano Raúl y para los 100 libres Ramón Díaz, del Club PALA de Las Palmas y Gunar Beuster del Deportivo  Tenerife.

Y por primera vez participaba un equipo femenino formado por Mª Esther Padrón y Liv Staib, de Las Palmas y las tinerfeñas Candelaria Rodríguez y Josefina Martin en espalda; en libre Margot Villamandos y Mary Ley y en braza, las hermanas Santoveña, Nini e Isolita, aunque también estaba otra hermana Paqui y Conchi Casariego.

Los títulos de campeones de España fueron en esta ocasión para Fermín Rodríguez en 200 braza (3’00”8/10) y el de Alfonso Weller en 100 espalda, con récord de España y todo (1.11”) y el magnífico broche final de la victoria en el relevo 4 x 200 libres con Esteban Fernández. Alfonso Weller, Gunar Beuster y Ramón Díaz que completaron un total de 10’17”0.

 

Piscina del Real Club Náutico de Tenerife en pleno campeonato

Y Canarias volvía a ganar en masculinos, quedando la puntuación así: Canarias, 76 puntos; Cataluña, 55; Baleares, 35; Aragón, 28; Castilla, 18, y Galicia, 9.  Y en féminas: Cataluña, 84 puntos; Castilla, 67 y Canarias, 28.


Mientras, en la Prueba 2.000 metros en mar abierto-disputada en la bahía del Puerto de La Luz, con victoria del aragonés José Labay y Enriqueta Soriano en féminas, junto, y presencia de bastantes nadadores locales como Alfonso Weller que lo hizo a espalda, Pedro Massieu, Quico Ramos, Matías Santana, José Rodríguez, Manuel Cruz, Matías Santana y presencia femenina con canaria Susa Chirino.

Bahía del Puerto de la Luz, donde se disputó  la prueba de Aguas Abiertas


De esta manera Canarias se incorporaba con todos los honores a la elite de la natación hispana y empezaba su propia leyenda unida inevitablemente a los que habían sido y seguirían siéndolo, sus rivales directos, Cataluña y Castilla, (la que luego se llamaría Centro), y se acuñaba un nuevo término, la mítica enseña de las tres “C”. Canarias, Cataluña y Castilla, que salvo alguna que otra incorporación individual fueron los auténticos dominadores de los puestos de honor a lo largo de muchos años dentro de la amplia historia de la natación española que no cabe duda, que tuvo aquí, en esta XXXII edición del Campeonato de España uno de sus puntos de inflexión.

LA ETAPA 1943-1947.

Una vez superada esta brillante etapa que se iniciara en 1935 y que alcanzó su cénit en 1942 con el Campeonato de España disputado en nuestras islas, comienza una nueva en la que a pesar de que se sigue registrando una importante presencia canaria en la elite nacional de la natación, esta sigue una línea con altibajos, en las que conviven brillantes actuaciones con otras menos brillantes.

 

Los XXXIII Campeonatos de España de 1943 se disputaron en la piscina de Montjuic en Barcelona y los nadadores de la capital de España se imponían en la clasificación final masculina, mientras nuestros nadadores eran segundos y Cataluña, tercero.

 El equipo canario estaba formado por Paco Calamita, Alfonso Weller, su hermano Raúl, Ramón Díaz, Esteban Fernández, Victoriano Alonso, Fermín Rodríguez, José de la Torre, y Gonzalo Trujillo, de Tenerife y Rafael Miranda, José Guerra, Pedro Massieu, Juan Cabrera, de Las Palmas, con Luis Martínez, como representante federativo.


Paco Calamita y Alfonso Weller, protagonistas de las famosas "Batallas del Atlántico" en espalda.

En 1944, la actividad regional sigue teniendo como eje la piscina del Náutico de Tenerife, ya que la del Hotel Metropole de Las Palmas, seguía sin tener las medidas reglamentarias (sólo tenía 20 metros), por lo que los nadadores que querían “probarse” debían acudir a Santa Cruz y allí se disputaban las citas regionales, previas al Campeonato de España.

Los Campeonatos de España se disputaron ese año en el mes de septiembre, como era habitual, en esta ocasión en la famosa piscina de El Lago en Madrid,  sede de la potente natación castellana, de la mano del prestigioso técnico  Enrique Granados y vuelve a vencer Castilla, con 87 puntos y vuelve Canarias a ser subcampeona con 68 puntos.

 

Selección canaria en 1944, subcampeona de España, con Francisco Calamita, Tomas Hernández Pulido, Pedro Massieu, Gunnar Beuster, Francisco Rodríguez, Rafael Miranda y Quique Martínez como entrenador, Agachados: Alfonso Weller, Manuel Guerra, y José Sampedro. Fuente: Club Natación Metropole

 

 Y en 1945, más de lo mismo, con la piscina de 33,33 metros del Club Natación Helios en Zaragoza como testigo de la nueva victoria de Castilla, con 68 puntos y Canarias que pasa a ser tercera, aunque con los mismos puntos (45) que Cataluña

 En 1946 los Campeonatos de España viajan hasta la piscina de La Solana en La Coruña, aunque con un equipo reducido, ya que parece que el ambiente se estaba enfriando un poco en las islas y se repetía la clasificación del pasado año, con Castilla vencedora, Cataluña segunda y Canarias tercera empatada a puntos.

En Gran Canaria, se crea el Club Natación Alcaravaneras con los hermanos Guerra al frente, sobre todo con Manuel Guerra, que asombraba a todos en braza y aunque iniciaba su carrera deportiva en el Metropole, rápidamente se incorpora al nuevo club. que se impone a todos a nivel provincial.

Los hermanos Guerra.: Antonio, José, Rafael y Manuel, fundadores del Club Natación Alcaravaneras

La noticia de la temporada en Canarias fue ese encuentro internacional entre España y Portugal de nuevo con el magnífico escenario de la piscina de 33,33 metros del Náutico de Tenerife, con presencia canaria en la selección a cargo de Manuel Guerra en braza y Weller y Calamita, los dominadores indiscutibles de la espalda en España, y que terminó con victoria apabullante de España 44-27.

Y a partir de aquí, se entra en una nueva etapa, que  tiene como referente la construcción de la piscina "Julio Navarro" y que pusieron de manifiesto que este año sería un importante punto de inflexión para nuestra natación que parecía haber entrado en una dinámica de monotonía y desgaste, poco abierta a la presencia de nuevos valores y parece que levantó cabeza a partir de entonces.


AÑO

Campeón

Segundo

Tercero

1943

CATALUÑA

CANARIAS

CASTILLA

1944

CASTILLA

CANARIAS

CATALUÑA

1945

CASTILLA

CATALUÑA

CANARIAS

1946

CASTILLA

CATALUÑA

CANARIAS

1947

CASTILLA

CATALUÑA

CANARIAS


LA PISCINA “JULIO NAVARRO”

La piscina "Julio Navarro"

El elemento más decisivo, sin duda, la construcción ¡por fin! en Las Palmas de Gran Canaria de la ansiada piscina reglamentaria, la legendaria piscina que se denominó inicialmente piscina municipal en el Parque de Doramas, de 33,33 metros con trampolines y profundidad suficiente para waterpolo también y que rápidamente fue bautizada con el nombre del ya mítico Julio Navarro

La piscina tenía 33, 33 metros de largo, un ancho de 14 metros que permitiría 7 calles de 2 metros, con profundidad dese 1,10 a 3,70 en la parte de los trampolines, y se instalaban en las cabezas de calle, plataformas de salida de un metro por 40 centímetros para dar más vista al espectáculo” (Arvetru , La Provincia 2/8/47).

La innovación más importante es la instalación de duchas y vestuarios en cuya parte superior se ha de fijar el graderío permanente y la ejecución de la obra fue encomendada al arquitecto don Antonio Cardona y al técnico don Antonio Doreste. Siendo alcalde Francisco Hernández González, el concejal Manuel Alvarado Duarte y el presidente de la Federación Canaria, Ignacio Martell Viniegra. 

El público llenaba las novedosas gradas fijas durante los Campeonatos


Y sin embargo el Campeonato de España de aquel año 1947 con el que se daba pistoletazo de salida oficial, no sirvió para que ganara Canarias, ya que venció Castilla con 84 puntos, seguida de Cataluña con 58 y tercero Canarias con 37,

Folleto anunciador del Campeonato con los precios de las entradas

Pero lo importante es que los años posteriores a este 1947 pusieron de manifiesto que este año y la piscina, serían un importante punto de inflexión para nuestra natación que parecía haber entrado en una dinámica de monotonía y desgaste.

Y así fue en 1948, porque Canarias recuperaba el título de campeona de España con un equipo formado por siete nadadores: los grancanarios Manolo Guerra, Federico Sarmiento y los tinerfeños, Jesús Domínguez, Paco Calamita, Alfonso Weller, Gunar Beuster, y Eduardo Hernández.

Pero el verdadero éxito y la verdadera confirmación de nuestra natación en ese año de1948 fueron los Juegos Olímpicos, en el que Canarias estuvo presente con nuestros tres paladines: Manuel Guerra, Jesús Domínguez y Francisco Calamita, los primeros olímpicos del deporte canario.

El equipo olímpico español en Londres 1948, con nuestras tres figuras, Calamita, Guerra y Domínguez

Y a partir de ahí se sucede una larga lista de éxitos en los Campeonatos de España que tuvo dos puntos importantes de atención, la irrupción del equipo femenino en 1949 y las estrategias federativas que incluyeron los Saltos en los Campeonatos que pasaron a denominarse “Campeonatos de Natación y Saltos”.

AÑOS

Masculino

Femenino

1948

Campeón

1949

Campeón

1952

Campeón

Campeón

1953

Campeón

Campeón

1955

Campeón

1956

Campeón

Campeón

1957

Campeón

1958

Campeón

Campeón

1959

Campeón

Campeón

1960

Campeón

Campeón

Esa inclusión de los saltos en la puntuación era algo que se veía desde algunos sectores como una maniobra para frenar los éxitos canarios, pero que permitió que Canarias respondiera con sus propios valores que aportaron al contexto nacional toda una serie de figuras.

Las puntuaciones de los Campeonatos nacionales de estos años dejando a un lado los saltos, solo hay una única y verdadera campeona de España de natación que es Canarias y eso no lo puede perdonar nunca su tremendo chauvinismo regional.”(La provincia 9 de julio de1952).




Pero sin duda, la gran noticia del campeonato de 1949 lo constituía la presencia por segunda vez (ya lo habían hecho en 1942 en Tenerife) de un equipo femenino, formado por una “superviviente” de aquel año 1942, María Esther Padrón, junto con Toni Mitchell, Pastora Martin-Fernández, Carmen Kraus y Carmen Flórez, que si bien fueron terceras en la clasificación,  dejaron sentir su presencia de una calidad que se vería refrendada en el futuro.

Equipo femenino de Canarias de los años 50

La importancia de Canarias en el contexto nacional queda reflejado en la Tabla de Récords de España que en el año 1949, los nadadores canarios copaban el 90% de los récords nacionales

TABLA NACIONAL DE PLUSMARCAS MASCULINA (1949)

100 metros libres

Manuel Guerra.

Canarias

59,4.

200 metros libres

Jesús Domínguez.

Canarias

2.15.9

400 metros libres

Jesús Domínguez.

Canarias

5.00.9

500 metros libres

Roberto Alberiche

Canarias

6.28.4.

800 metros libres

Jesús Domínguez

Canarias

10.30.4

1500 metros libres

Jesús Domínguez,

Canarias

20.39.9

100 metros espalda

Francisco Calamita

Canarias

1.09.5

200 metros espalda

Francisco Calamita

Canarias.

2.32.4

100 metros braza

Francisco Blanco

Andalucía

1.15.0.

200 metros braza

Francisco Blanco

Andalucía

2.51,3.

3x100 metros estilos

Guerra, Sarmiento, Domínguez.

Canarias

3.31.0

4x100 metros libres

Guerra, Alberiche, Domínguez, Cabrera

Canarias

4.08.3

4x200 metros libres

Domínguez, Guerra, Correa, Alberiche.

Canarias

9.20.0

 

 


FUFUENTES:
·         Portal Jable ULPGC
·         Diario de Las Palmas
·         La Provincia.
·         El Balneario de Santa Cruz y sus aledaños. Dolores Hernández.
·         Club Natación Metropole
·         La natación en Canarias. Rafael Reyes.
·         RFEN